Resumen
El cine latino sigue abriéndose paso en los Estados Unidos , y no solo a través de lanzamientos comerciales en salas que pueden pasar bastante desapercibidos, sino sobre todo con participaciones exclusivas en actividades que le dan cabida a las producciones independientes del mundo entero, como es el caso del prestigioso LA Film Festival Ver El Chicano online.
El evento de este año, que se desarrollará entre los ArcLight Cinemas de Hollywood, los de Culver City y los de Santa Monica, además de otras locaciones puntuales, incluye un generoso cartel de trabajos hispanos tanto de países extranjeros como de manufactura estadounidense. Estos son los que pudimos ver por adelantado, y esto es lo que pensamos de ellos.
La segunda obra de Alonso Ruizpalacios (“Güeros”) deja el blanco y negro, maneja un presupuesto mucho mayor y coloca adelante a una estrella internacional (Gael García Bernal) para reconstruir una historia de la vida real que encontró a dos “losers” robando objetos de valor incalculable en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México a mediados de los ’80.
Ver El Chicano online
El resultado es un filme fascinante que combina aspectos épicos con elementos absolutamente cotidianos y que, más allá de ser lo que se conoce como una ‘heist movie’, pone en vitrina discusiones sobre la identidad cultural y la apropiación de artefactos del pasado por parte de instituciones que aseguran resguardarlos. Se proyecta el sábado 22 a las 12 p.m. en ArcLight Culver City.
Aunque algunos consideran ya que se trata de “la primera película con un superhéroe latino”, esta cinta pone realmente en vitrina a un justiciero callejero o ‘vigilante’, lo que tiene sentido en vista de que su coguionista es Joe Carnahan, escritor del reciente ‘remake’ de ‘Death Wish” en manos del controvertido Eli Roth.
Lo interesante es que ‘El Chicano’, dirigida por Ben Hernández e interpretada por un reparto completamente hispano en el que figuran George López, Raúl Castillo, José Pablo Cantillo y hasta Kate del Castillo en un llamativo ‘cameo’, tiene un enfoque mexicoamericano.
Con alusiones a lo sobrenatural y un nivel de producción superior a lo que se ha visto habitualmente por estos lares en lo que respecta a relatos centrados en dicha comunidad, lo que brinda momentos memorables, incluso cuando el mensaje entra en territorios cuestionables relacionados a los enfrentamientos entre los mexicanos de aquí y los de allá. Se proyecta el sábado 22 a las 9.15 p.m. en ArcLight Culver City.
Ver El Chicano online
Si has vivido en Los Ángeles desde hace algunos años y no tienes la cabeza metida en el trasero, habrás notado ya el alarmante incremento de la población de desamparados (o ‘homeless’) que se experimenta en esta ciudad, y no solo en las áreas donde estas personas solían ubicarse.
Este impactante documental -que no se centra en los latinos pero cuenta con la participación de muchos miembros de nuestra comunidad- muestra tanto a los individuos de instituciones sin fines de lucro que tratan de ayudar a los seres humanos caídos en desgracia como a los sujetos a los que intentan rescatar.
Pero informa también de manera elocuente sobre las razones estructurales que han llevado a muchos de ellos a terminar en las calles, como los brutales incrementos en los precios de las rentas a consecuencia de la ‘gentrificación’. Se proyecta el 22 de septiembre a las 2 p.m. en ArcLight Hollywood.
El cine brasileño tiene dificultades de acceso al resto del mercado latino debido al idioma que maneja, pero este contundente drama deja en claro que, fuera de ello, los problemas y las penurias atravesadas por muchos pobladores de la nación sudamericana son similares a los de sus pares hispanohablantes.
Más nuevo Popular Más antiguo