Descarga LA APLICACION
Descargar

Ema

También conocido como:

Ema


Duración
107 min
Fecha de lanzamiento
2019
Resumen
Regreso a casa: En 2016, el director chileno Pablo Larraín protagonizó por última vez la instantánea biográfica Jackie . Para su último trabajo le ha dado la espalda a Hollywood, pero conserva algunas constantes estilísticas y de contenido de su última película Ver Ema online. Porque Ema , que ahora está comenzando en los cines alemanes, no solo tiene el nombre de su protagonista en el título (como lo hizo Jackie ). También demuestra ser un retrato visualmente impactante y atmosférico de una mujer que lucha por el control frente a una pérdida. También aquí esta pérdida es de naturaleza familiar. No solo Ema (Mariana Di Girolamo) recientemente puso a su hijo adoptivo Polo de nuevo a cargo de la oficina de bienestar juvenil porque el niño había cometido varias faltas graves y Ema no estuvo a la altura de su papel de madre, ahora la separación de su pareja Gastón también está en juego. (Gael García Bernal).  Lo que es aún más difícil ya que el bailarín apasionado y profesional está actuando actualmente en una nueva producción del director de teatro. La relación es, por tanto, de carácter privado y profesional. La separación se convierte en una montaña rusa prolongada de emociones: los dos se encuentran una y otra vez, solo para desmoronarse nuevamente poco después, a veces cada minuto. Sus diálogos parecen extrañamente remotos, casi teatrales, la cámara captura las vistas de los que discuten frontalmente: se hablan y, sin embargo, se cruzan.  Sobre todo, Ema se convierte en un personaje difícil de captar y que afronta sus dificultades emocionales con fuerza destructiva por un lado (la ves habitualmente jugueteando con un lanzallamas en la calle), por otro con múltiples relaciones paralelas, sexo rápido pero apasionado y todo tipo de cosas. juegos emocionales.  Ver Ema online Se necesita mucho tiempo antes de que se pueda discernir una línea clara en este aparente lío. Hacia el final, sin embargo, Ema encuentra cada vez más su camino de regreso al control: en los interludios de baile visualmente sobresalientes sobre su propio cuerpo, en la vida privada sobre sus sentimientos, en su papel de madre sobre su responsabilidad.  El velo de la moralidad permanece gris hasta el final, y Ema es una figura ambivalente, en la que las características interpersonales armoniosas y destructivas están en equilibrio. METRO.ariana Di Girolamo interpreta este papel con enorme carisma y fuerte físico. Ema no es una película fácil e incidentalmente consumible, no entretenida, que recae en estructuras simples y, sin embargo, puede desarrollar un tirón enorme cuando el juego con los colores, la moral y la constelación de figuras finalmente abandona el laberinto previamente dibujado en el último tercio. y sale a la luz.Primera escena. El director nos muestra a la protagonista portando un lanzallamas. Enigmáticamente enfocada, contrastando su silueta a una noche improbable. ¿Será una extremista? ¿Una justiciera? Pablo Larraín Matte nos impone su personaje ficticio, acaso utilizando el lanzallamas como metáfora de su personalidad. La película nos irá envolviendo en un viaje sensorial y al avanzar el metraje nos vamos dando cuenta de que más que una metáfora, el sentido del lanzallamas es más literal. Ema tiene fuego en las venas y la magnífica interpretación de Mariana Di Girolamo nos acompañará durante cien minutos de recorrido. Ema es bailarina y la primera performance es representada frente a la imagen de un sol abrasador. Hay algo tribal y visceral en la danza. Por sus venas corre fuego y la danza (su lenguaje) le da proyección mientras arrasa con todo a su paso.  Ema no sólo prende fuego a las laderas de los cerros de Valparaíso, enciende todo lo que la rodea, las demás personas se convierten en víctimas de su conducta desbocada. Ver Ema online Al comienzo de la cinta se insinúa que el transitar de Ema corre por derroteros infructuosos. Si el espectador se compadeciera de que tuvo que devolver a un hijo adoptado, pronto caería en el influjo de Ema, su danza manipuladora va siempre un paso adelante. Su vehemencia por ningún motivo puede ser vista como debilidad. Ema pareciera ser una nihilista sin trazos de futuro, pero no os engañéis, su danza tiene algo de macabro. No tiene reparos morales para alcanzar sus objetivos. Pareciera que carece de instinto maternal, pero lo suyo es más fuerte. No va a abandonar a su hijo inmigrante, le buscará una familia, o lo que ella entiende por familia.  Ema seduce y engaña a los nuevos padres adoptivos, por separado establece relaciones sexuales para engendrar a un hermano para ese hijo. Aníbal y Raquel serán padres cariñosos y Ema aportará fuego en una familia de dos madres y dos padres. Descubre en el reggaetón un mundo tribal sin ataduras, su danza tampoco debe tener límites. Larraín logra darle un relato coherente a la pulsión del día a día enfrentado con desenfreno. No explica a los personajes (más bien oscuros) pero intuye que sus intenciones son válidas. Es otro lenguaje, la danza es corporal y más visceral. En 2018, Gaspar Noé nos invitó a un baile distinto (Climax), de anécdota absurda. Perseguía que la sensualidad de unos movimientos nos llevara a vulnerar los límites. Seductoras imágenes, pero ahí donde el franco–argentino hacía convulsionar entre verdaderos zombis, Larraín nos encierra en un viaje perturbador, donde rescata el alma de los personajes que orbitan en la periferia de la sociedad. Si no observamos la película con apertura, las decisiones de Ema nos parecerán grotescas y el personaje del hijo adoptado (casi no emite palabra) nos mirará con ojos de reproche por permitir que Ema lo haya involucrado en esta familia demencial.
0 vistas
0
Comentarios
El campo de comentarios es solo para miembros. Iniciar sesión, Registrate