Descarga LA APLICACION
Descargar

La isla de las mentiras

También conocido como:

La isla de las mentiras


Duración
94 min
Fecha de lanzamiento
2020
Resumen
Galicia, norte de España , 2 de enero de 1921. El barco de vapor Santa Isabel, que navega hacia Argentina con más de doscientos emigrantes a bordo, se hunde frente a la costa de la isla de Sálvora Ver La isla de las mentiras online.  Tres mujeres isleñas, María, Josefa y Cipriana, que valientemente se han hecho a la mar en una frágil chalupa para salvar a los náufragos, son tratadas como heroínas por las cínicas autoridades; pero León, un inquisitivo y tenaz periodista argentino, empieza a hacer preguntas incómodas. La madrugada del 2 de enero de 1921, en medio de una espesa niebla, el vapor Santa Isabel, con 260 emigrantes con destino Buenos Aires, se hundió frente a la escarpada y dura costa de la isla de Sálvora, en Galicia. Esa noche no había hombres en la isla, estaban celebrando las Navidades en tierra firme.  La única esperanza de los supervivientes que luchaban por no estrellarse contra las rocas eran las pocas mujeres, viejos y niños que vivían en este lugar.  Tres jóvenes isleñas, María (Nerea Barros), Josefa (Victoria Teijeiro) y Cipriana (Ana Oca), deciden lanzarse al mar en una pequeña embarcación tradicional. Remando sólo de oído, debido a la espesa niebla y a la noche cerrada, logran salvar a 50 personas. Todo lo que ocurre desde esa noche va a sacudir y cambiar para siempre a esta isla.  Ver La isla de las mentiras online Un periodista argentino, León (Darío Grandinetti), acude a Sálvora para cubrir la noticia del naufragio. Pero poco a poco comprueba que esa noche sucedieron demasiadas terribles casualidades en la isla. Son muchas las incógnitas que hay que resolver. La película La isla de las mentiras relata, de manera libre y ficcionada, aquella fatídica fecha, y busca homenajear a tres mujeres que se jugaron la vida, de manera literal, salvando de las aguas de aquel naufragio a 48 personas.  Cipriana Oujo (Ana Oca), Josefa Parada (Victoria Teijeiro) y María Fernández (Nerea Barros) se adentraron en el mar con una pequeña embarcación, remando sólo de oído y enfrentándose a tempestades y a la desesperación de los náufragos. El guion, también ideado por Paula Cons junto a Luis Marías, transforma este terrible suceso en un thriller de misterio y suspense protagonizado por tres mujeres, fuertes, valientes y unidas frente a la adversidad. Con dicha propuesta la directora pretende sumergirnos en las luces de protagonizar un acto heroico, y las sombras de toda una vida bajo sometimiento.  Además dicho naufragio se apoyará en leyendas y mitos propios del lugar, los cuales otorgan al relato un extra de oscuridad y de confusión en el espectador. Ver La isla de las mentiras online La cineasta pretende envolvernos en una atmósfera asfixiante y agobiante. Una isla oscura, silenciosa y envuelta en una inquietante calma. Un lugar recóndito del que parece no haber escapatoria posible. Otro punto importante de la trama de la película La isla de las mentiras es la reinvindicación que se hace del papel de la mujer en la sociedad y la severa crítica hacia el sometimiento bajo el que estaban cautivas en aquellos momentos.  Una sociedad que repudiaba a la mujer, relegándola a un tercer plano, siempre pendiente del hogar y del marido, pero sacando con el sudor de su frente a la familia hacia delante al compaginar su trabajo como ama de casa con faenar en el campo o en el mar. Esas mismas mujeres, que no tenían ni voz ni voto, son las mismas que deciden subirse a una pequeña embarcación y jugarse la vida rescatando náufragos en alta mar. Destacar el exquisito trabajo de fotografía que realiza Aitor Mantxola en la película. Todos los aspectos referentes a este campo están absolutamente cuidados y estudiados. Las luces, las sombras, los planos, los tiros de cámara, y el tono cromático frío y sombrío que tiene toda la cinta. Sin duda, será el factor más destacable del proyecto.
1 vistas
0
Comentarios
El campo de comentarios es solo para miembros. Iniciar sesión, Registrate