Ni héroe ni traidor
También conocido como: Ni héroe ni traidor
Fecha de lanzamiento
2020
Resumen
Argentina, abril d e 1982 y la citación a combatir. “Ni héroe ni traidor”, lo último de Nicolás Savignone, retrata los nerviosos y confusos días antes de la Guerra de Malvinas . Un joven veinteañero que sueña con aprender a tocar el bajo ahora debe cumplir con su rol como ciudadano. Por Lautaro Franchini Ver Ni héroe ni traidor online.
Matías (Juan Grandinetti) realizó el servicio militar obligatorio, pasa sus días tocando el bajo y jugando al fútbol con amigos. Sueña con viajar a España y aprender música, pero no cuenta con ningún plan para concretarlo. Algo que su padre (Rafael Spregelburd) resalta e insiste ya que tampoco trabaja. Del lado de la madre (Inés Estevez), el mensaje es más alentador y trata de acompañarlo y apoyarlo.
Pero un llamado hacia la guerra hará que todo estalle y el futuro cambie por completo. Matías divagará entre pensamientos heroicos y traicioneros, sumado al certero golpe que recibieron sus familiares, novia y amigos, quienes también irán a batallar.
Ver Ni héroe ni traidor online
El emotivo drama pondrá en contexto al espectador de cómo fueron esos días de miedo e incertidumbre ante la aproximación del enfrentamiento ante Inglaterra.
El cine nacional mostró el durante y el después de la guerra de Malvinas (Los chicos de la guerra, Iluminados por el fuego); tuvo en QTH una fantasía sobre la perspectiva de los movilizados sin intervenir directamente en el conflicto; y, en Teatro de guerra, el detrás de escena de un biodrama protagonizado por excombatientes de ambos bandos.
Ni héroe ni traidor pone el foco en otro aspecto de esa tragedia nacional: los días posteriores al 2 de abril, cuando los jóvenes recién salidos del servicio militar recibían el telegrama que los convocaba a presentarse para combatir.
Ver Ni héroe ni traidor online
La jugada de Galtieri sorprende a cuatro veinteañeros amigos viviendo los últimos estertores de su adolescencia tardía en una ciudad chica de la provincia de Buenos Aires.
A través de sus reacciones y las de sus familias ante el estallido de la guerra, Nicolás Savignone -que, además de cineasta, es médico psiquiatra- reconstruye el espíritu de una época de la Argentina.
A la manera de películas como Rojo, La larga noche de Francisco Sanctis o Infancia clandestina, indaga en nuestro pasado reciente a través de un drama familiar, jugando con el peso del contexto histórico sobre la intimidad.
Más nuevo Popular Más antiguo